Investigación en Documentos del Dr. Richard Khun en Alemania
Cango. Dr. Eduardo Chávez y Dr. Fernando Ojeda
Cango. Dr. Eduardo Chávez y Dr. Fernando Ojeda
El Instituto Superior de Estudios Guadalupanos con base a sus nuevos programas de actividades, realizó una investigación de campo en Alemania, precisamente, en los archivos de la Universidad de Heidelberg, en los del Instituto Max Planck de Heidelberg y de Berlín Alemania, ya que a lo largo de la historia guadalupana, algunos había afirmado que el gran químico Richard Khun, supuestamente, había analizado, en un relicario que le había llegado, algunas fibras de la tilma de Juan Diego, donde está impresa la portentosa imagen de Santa María de Guadalupe y así conocer cuáles eran los elementos que componían los colores del Sagrado Original.
Para esta importante investigación participaron connotados especialistas en diversas ramas de la ciencia tanto de México como también de Alemania: Dr. Fernando Ojeda Llanes, quien fue el Coordinador General e investigador; el Ing. Eduardo Arjona Suárez, investigador; el Ing. Carlos Gerardo Ojeda Góngora, Investigador; el Dr. John Wray, investigador de la Universidad de Heidelberg; la Dra. Jutta Hanischt, investigadora de la Universidad de Heidelberg; el Ing. Químico, Eduardo Vieyra Olguín Investigador de la Universidad de Berlín; y un servidor, Dr. Eduardo Chávez fui el Director General y revisé el proyecto.
En Resumen, el trabajo se realizó bajo los cánones de toda investigación científica:
Fueron puestas a disposición del equipo todas las facilidades para analizar: los papeles, estudios y publicaciones personales y científicas del Dr. Richard Kuhn, resguardadas y conservadas en las instituciones en donde él se desempeñó. Todo fue revisado minuciosa y exhaustivamente.
Los trabajos fueron realizados del 7 al 20 de agosto de 2018, se invirtieron más de 120 horas efectivas por cada uno de los investigadores anteriores quienes participaron en ésta investigación.
También se realizaron entrevistas a científicos e incluso al mismo hermano del Dr. Richard Kuhn, Dr. Hans Jurg Kuhn, quien estuvo pendiente de todo nuestro trabajo y brindó todas las facilidades requeridas.
Con base a las investigaciones anteriores y estudio de los documentos, cuyas copias obran en nuestros archivos, se presentan las siguientes conclusiones:
Conclusiones:
1.- No se encontró evidencia documental con respecto a que el Dr. Richard Kuhn haya recibido fibras de la tilma donde está plasmada la Imagen de la Virgen de Guadalupe, para su análisis.
2.- No se encontró evidencia documental de que el Dr. Richard Kuhn o alguno de sus asistentes haya realizado un análisis químico a dichas fibras de la tilma.
3.- No se encontró evidencia documental en que conste que el Dr. Richard Kuhn dictaminó que hizo el análisis de fibras de la tilma.
4.- El Dr. Hans Jurg Kuhn, hermano del Dr. Richard Kuhn, quien durante varios años tuvo a su cargo la recolección de sus documentos personales y científicos informó en entrevista personal, que nunca supo ni conoce antecedentes y documentos de que su hermano haya realizado algún estudio a fibras de la tilma.
Lo mismo expresaron otros científicos cercanos a los estudios del Dr. Richard Kuhn.
Todo esto se archivó en la Ciudad de México, el 24 de diciembre de 2019
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS GUADALUPANOS
Monseñor Dr. Eduardo Chávez Sánchez
Director General.
Dr. Fernando Ojeda Llanes
Coordinador general de la investigación
Con esto queda confirmado que el gran químico Ricard Kuhn nunca analizó las fibras de la tilma donde está plasmada la portentosa Imagen de Santa María de Guadalupe y si bien, esto parecer frustrar tantas publicaciones en donde se daba por un hecho que el D. Kuhn, supuestamente, había dicho que los colores no son ni de origen animal, ni vegetal, ni mineral y que se estaba delante de otro elemento desconocido; ahora el equipo de científicos del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos ha comprobado que esto no es verdad, y esto es lo que nos debe de alegrar, el hecho de que siempre se estará buscando la Verdad de Guadalupe y este es el compromiso de este Instituto Superior de Estudios Guadalupanos y, de manera especial, en el marco de los 500 años del Acontecimiento Guadalupano, el cual sí tiene gran cantidad de maravillosos portentos, confirmados también por las ciencias exactas y otras ciencias que engloban este gran Acontecimiento.
Para esta importante investigación participaron connotados especialistas en diversas ramas de la ciencia tanto de México como también de Alemania: Dr. Fernando Ojeda Llanes, quien fue el Coordinador General e investigador; el Ing. Eduardo Arjona Suárez, investigador; el Ing. Carlos Gerardo Ojeda Góngora, Investigador; el Dr. John Wray, investigador de la Universidad de Heidelberg; la Dra. Jutta Hanischt, investigadora de la Universidad de Heidelberg; el Ing. Químico, Eduardo Vieyra Olguín Investigador de la Universidad de Berlín; y un servidor, Dr. Eduardo Chávez fui el Director General y revisé el proyecto.
En Resumen, el trabajo se realizó bajo los cánones de toda investigación científica:
Fueron puestas a disposición del equipo todas las facilidades para analizar: los papeles, estudios y publicaciones personales y científicas del Dr. Richard Kuhn, resguardadas y conservadas en las instituciones en donde él se desempeñó. Todo fue revisado minuciosa y exhaustivamente.
Los trabajos fueron realizados del 7 al 20 de agosto de 2018, se invirtieron más de 120 horas efectivas por cada uno de los investigadores anteriores quienes participaron en ésta investigación.
También se realizaron entrevistas a científicos e incluso al mismo hermano del Dr. Richard Kuhn, Dr. Hans Jurg Kuhn, quien estuvo pendiente de todo nuestro trabajo y brindó todas las facilidades requeridas.
Con base a las investigaciones anteriores y estudio de los documentos, cuyas copias obran en nuestros archivos, se presentan las siguientes conclusiones:
Conclusiones:
1.- No se encontró evidencia documental con respecto a que el Dr. Richard Kuhn haya recibido fibras de la tilma donde está plasmada la Imagen de la Virgen de Guadalupe, para su análisis.
2.- No se encontró evidencia documental de que el Dr. Richard Kuhn o alguno de sus asistentes haya realizado un análisis químico a dichas fibras de la tilma.
3.- No se encontró evidencia documental en que conste que el Dr. Richard Kuhn dictaminó que hizo el análisis de fibras de la tilma.
4.- El Dr. Hans Jurg Kuhn, hermano del Dr. Richard Kuhn, quien durante varios años tuvo a su cargo la recolección de sus documentos personales y científicos informó en entrevista personal, que nunca supo ni conoce antecedentes y documentos de que su hermano haya realizado algún estudio a fibras de la tilma.
Lo mismo expresaron otros científicos cercanos a los estudios del Dr. Richard Kuhn.
Todo esto se archivó en la Ciudad de México, el 24 de diciembre de 2019
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS GUADALUPANOS
Monseñor Dr. Eduardo Chávez Sánchez
Director General.
Dr. Fernando Ojeda Llanes
Coordinador general de la investigación
Con esto queda confirmado que el gran químico Ricard Kuhn nunca analizó las fibras de la tilma donde está plasmada la portentosa Imagen de Santa María de Guadalupe y si bien, esto parecer frustrar tantas publicaciones en donde se daba por un hecho que el D. Kuhn, supuestamente, había dicho que los colores no son ni de origen animal, ni vegetal, ni mineral y que se estaba delante de otro elemento desconocido; ahora el equipo de científicos del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos ha comprobado que esto no es verdad, y esto es lo que nos debe de alegrar, el hecho de que siempre se estará buscando la Verdad de Guadalupe y este es el compromiso de este Instituto Superior de Estudios Guadalupanos y, de manera especial, en el marco de los 500 años del Acontecimiento Guadalupano, el cual sí tiene gran cantidad de maravillosos portentos, confirmados también por las ciencias exactas y otras ciencias que engloban este gran Acontecimiento.